Biografía
Haidar Ali Tipu Zinan Zapata Ochoa nació en Bogotá, Colombia en 1997 . Estudió Artes Plásticas e Historia del Arte en la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Durante su trayectoria profesional, ha participado en exposiciones colectivas, individuales y residencias tanto en Colombia como en el exterior. Sus exposiciones individuales más recientes han abordado el tema de la temporalidad en la historia del arte desde distintas perspectivas y arquetipos: Arriba y abajo de la corriente en Monterrey, México (2022); De Codazzi al arte contemporáneo en Tunja, Colombia (2023); y Paisaje sobre paisaje en Bogotá, Colombia (2023). Asimismo, ha participado en dos ocasiones en el “Reconocimiento al ensayo y crítica del arte en Colombia” otorgado por la Universidad de los Andes.
Actualmente, vive y trabaja en Sogamoso, Colombia.
Statement
Mi trabajo se centra en explorar y producir obras que giran en torno a los arquetipos presentes en la historia del arte y el concepto de tiempo. En la mayoría de los casos, estas obras establecen un diálogo simbólico con la historia del arte. Así, cada una de mis creaciones responde a una búsqueda única, utilizando el medio y materialidad que mejor las potencie. Mis investigaciones suelen conducirme hacia proyectos de gran envergadura donde la experiencia corporal con la obra adquiere relevancia en un contexto espacial, material y simbólico.
- Pregrado en Historia del Arte de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, 2021.
- Pregrado en Artes Plásticas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, 2019.
- (2024) Ganador del estímulo de “Territorios culturales” de la Secretaría de Patrimonio y Cultura de Boyacá por la obra “Colonización mística”.
- (2023) Ganador de la beca “Creación para jóvenes artistas” del Ministerio de Cultura para la creación del proyecto “Paisaje sobre paisaje”.
- (2023) Ganador del estímulo de “Creación artística” de la Secretaría de Patrimonio y Cultura de Boyacá para la creación de la obra “De Codazzi al arte contemporáneo”.
- (2022) Ganador del estímulo de “Creación de artistas emergentes” de la alcaldía del municipio de Chía, Cundinamarca.
- (2021) Ganador del premio Bernardo Páramo para la realización de una exposición individual internacional.
- (2020) Ganador de un estímulo económico por parte del Ministerio de Cultura, Idecut y de la Alcaldía de Chía para la creación de la obra “De Codazzi al arte contemporáneo”.
- (2023) Paisaje sobre paisaje, Artitis, Bogotá, Colombia.
- (2023) De Codazzi al arte contemporáneo, Palacio de servicios culturales, Sala Julio Abril, Tunja, Colombia.
- (2022) Arriba y debajo de la corriente, Centro de Investigación Innovación y Desarrollo de las Artes de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México.
- (2022) Residencia Centro de Investigación Innovación y Desarrollo de las Artes de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México.
- (2021) Residencia Fantasmas y Paratextos, Museo de Arte Miguel Urrutia (MAMU), Bogotá D.C. Obra: Virtu(s)alidad.
- (2023), The Art Sunset, Crinica Art,, obra: Re-corridos.
- (2021) Quirarte, Centro Cultural Gabriel García Márquez, obra: Re-corridos.
- (2021) Fantasmas y Paratextos, Museo de Arte Miguel Urrutia (MAMU), Bogotá D.C. Obra: Virtu(s)alidad.
- (2020) Presentación de obra, Biblioteca Hoqabiga, obra: De Codazzi al Arte Contemporáneo.
- (2020) Quirarte, temporada de artes plásticas, sala de exposiciones auditorio Zea Mays, obra: El Tiempo Cae.
- (2019) X Salón de Arte Joven Club el Nogal, Club el Nogal, obra: El Tiempo Cae.
- (2019), Participación en: Reconocimiento Nacional a la Crítica y el Ensayo: Arte en Colombia, texto: “Una mirada a la exposición Velorios y Santos vivos”.
- (2019) Open Gallery, Hotel Wyndham Bogotá Art, obra: El Tiempo Cae.
- (2019) Primavera Cajicá, Centro de Convenciones Cajicá, obra: Colonización mística.
- (2019), In-concreto, Zona L Galería, Bogotá, obra: El Tiempo Cae.
- (2018) Participación en: Reconocimiento Nacional a la Crítica y el Ensayo: Arte en Colombia, texto: “Apología a la trascendencia de su momento, Antonio Caro”.
- (2018) III Encuentro de fotografía digital Palmira, Centro Cultural Guillermo Barney Materón (Palmira), Obra: Personajes de una nación.
- (2018) Primavera Cajicá, Centro de Convenciones Cajicá, obra: Cama de tiempo.
- (2018) Equs Fabulas y evocaciones, Espacio cinco33, Bogotá, obra: Prueba.
- (2017) X Bienal Internacional de arte Suba, Bogotá, Universidad UDCA, obras: “Prueba” y “Puente del Común”.
- (2017) Colombian art in the US, Volcán ediciones, Nueva York, The living Gallery, obra: Tradición y corporeidad.
- (2017) Colombian art in the US, Volcán ediciones, Miami, Blank Canvas Gallery Wynwood, obra: Tradición y corporeidad.
- (2017) Salón de artistas de Chía sexto premio internacional 2017, obra: La inmaculada piedra.
- (2017) Salón de artistas de Chía sexto premio internacional 2017, obra: El misterioso 33.
- (2016) XXXII Salón de artistas Chía premio Bernardo Paramo, obra: Alter ego.
- (2016) Grafica corporal (Formas, figuras y figurines), Museo del traje Bogotá, obra: (Autorretrato).
- (2015) obra: la Décima Sinfonía, Tunja, museo casa cultural Gustavo Rojas Pinilla.
- (2014) obra: el prólogo del universo, concurso de pintura figurativa Tocancipá.
- (2013) finalista, Concurso BUSCARTE Coomeva y exposición de la obra en la ciudad de Cali (obra: El camino presiente la muerte).